arte y políticas públicas I

ARTIUM / Vitoria-Gasteiz
Las mesas estuvieron moderadas por los miembros de la Comisión Técnica de eremuak 2010-2011: Nuria Enguita Mayo / Pedro G. Romero / Beatriz Herráez / Fernando Illana / Juan Luis Moraza / Daniel Castillejo
Como recoge la introducción de su documento programático, eremuak es una propuesta para implementar el espacio de actuación de la política cultural del Gobierno Vasco sobre artes plásticas y visuales a través de un programa abierto y continuo de optimización del contexto contemporáneo. Pero sabiendo que los contextos no se crean sólo desde decisiones políticas o medidas administrativas, sino desde la confluencia de numerosos factores, eremuak aspira a articular acciones que puedan contribuir a favorecer, optimizar y/o mejorar los contextos en las que se desarrollan las diversas prácticas de arte. Para ello es imprescindible una toma de conciencia tanto de las condiciones reales en las que existe el contexto artístico en las sociedades contemporáneas, así como de la identificación de los problemas y factores de su desarrollo y optimización. Una perspectiva sistémica incluirá entre esos aspectos: una discusión sobre la noción de «política cultural» y lo que se pueda entender por «gobernanza»; una diferenciación y articulación entre arte y cultura; una apreciación sobre los aspectos de distribución, y sobre los puntos de contacto y confluencia con otros contextos (geográficos, disciplinares, históricos, culturales); una diferenciación entre creatividad y creación; una reconsideración de la noción contemporánea de patrimonio y del lugar del arte como generador en la cadena de valor (conservación, restauración, creación, experiencia y transmisión); una consideración de los modos de recepción y de la presencia del arte en los media; una apreciación de la situación del arte y de los artistas en términos administrativos, fiscales; o una reconsideración de las nociones de contemporaneidad, presente y actualidad, etc.
eremuak no puede aspirar a comprender de forma global la complejidad de todos estos aspectos, ni mucho menos a resolverlos, pero sí puede ayudar a propiciar un sistema que permita vertebrarlos y apreciarlos de forma estructurada, no tanto o no sólo para «tratar sobre ellos», sino para considerar y propiciar los mejores modos de «tratarlos».
Arte y políticas públicas, es una acción de eremuak que, bajo el formato de seminario quiere abordar las diversas relaciones entre las prácticas de arte contemporáneo y aquello que llamamos Políticas Públicas. Aspira a configurar un tejido de discusión sobre los procesos de institucionalización y sobre los principios de legitimidad subyacentes, en los que de forma recíproca está involucrado el arte como factor instituyente a la vez que como campo instituido.
¿En qué términos se establece la reciprocidad institucional arte/políticas públicas?
¿Qué lugar ocupan y qué lugar podrían ocupar las políticas públicas en las prácticas de arte?