lucia c. pino

Ha mostrado su trabajo en Luis Adelantado, Arco Madrid, Dilalica, BCN, Et-hall, CCCC, COAC, Galería Heinrich Ehrhardt, Espai 13 Fundació Miró, Espositivo, Bólit, Arts Santa Mónica, FAD, Angels Barcelona, Ana Mas Projects, AND Patform, Filmoteca Regional Francisco Rabal, Proyecto Local Art Space NY, Proyecto Pragda Big Screen, Casa Asia, BCN, Larraskitu, Aulenti Gallery, Triennale di Milano, y D/ART/ Sydney.

Ha recibido los premios Barcelona Producció 2021, DKV-Swab 2020, ArtsFAD en 2019, beca Osic 2019, 1er premio Casa Cultura Girona (2019), y 2o premio Bienal Vic, BCN (2006). Su obra forma parte de las colecciones Macb, Depósito de la Generalitat de Cataluña, Arteria DKV, Utopicus Art y Fundación Olor Visual-Ernesto Ventós.

«La escultura es también un lugar donde sucede algo, un momento de suspensión como una zona iridiscente, cambiante, a la vez elusiva y brillante.

La críptica específica que supone la escultura es interesante porque es un ensayo del enigma de la relación entre el lugar de lo que podemos llamar realidad y otros locus.

Un ensamblaje no es un todo sin fisuras, pero tampoco es un mero agregado sin propiedades que son más que la suma de sus partes. Los ensamblajes no pueden ser actualizados, ni siquiera en partes. Fluctúan vagamente alrededor de atractores en lugar de asentarse firmemente en ellos.»

(Lucia C. Pino)

  • Mediación
#Mediación
Autor/es:
Fecha de resolución:
noviembre 2020