Un mecanismo que se pone en funcionamiento cuando es empleado por un grupo de personas que manipulan las lanzas móviles sujetadas a la estructura de un espacio, se convierte en material sobre el que intervenir, como una especie de prolongación del cuerpo, para con él, experimentar nuevas maneras de ocuparlo con “despliegues” que lo desplazan de un lugar a otro. Realizar físicamente, mediante el cuerpo y el gesto, en la relación material con el lugar a través de los soportes tecnológicos y sus dinámicas, obliga a reconsiderar el modo en que este mecanismo es presentado: una, centrada en “el objeto/mecanismo en si”, más expresiva y estática; otra más centrada en “el acto de transformación” realizado sobre el propio mecanismo/objeto, más cinética y transitiva.
Gio bat, Zabala 16 , fue la primera intervención realizada en agosto de 2013. Seis cámaras registraron aquel acto. Este material, no solo hace referencia a la acción, sino que en su previa articulación y posterior disposición se muestra tal cual es: el resultado de una intervención materializada y construida en vídeo y que sirve de punto de partida y eje central del proyecto.
Gio bat-Discoteca: Una imagen que se fragmenta y se satura hasta formar una única masa de la pista de baile. La introducción de un aparato y su disposición en una estructura mayor (la discoteca) influye al movimiento de las personas que intervienen en ese lugar. La disposición física de los operantes en relación al espacio y los cuerpos van formando huecos y densidades, inercias y tensiones que las cámaras subjetivas fijadas en cada lanza tendrán que registrar mientras dura la intervención. Cada intervención, se resuelve a nivel físico y contempla la amplificación del cuerpo sin ninguna intención de interpretar la figura humana, sino que, asumiendo lo informe de los cuerpos, se esfuerza en llegar a la deconstrucción deliberada del cuerpo para transformar la figura humana en una representación “realista”.
Las alteraciones técnicas, los solapamientos de los cuerpos y sus desplazamientos van generando un amisma imagen, una visión larga y concentrada. Una especie de atención sostenida en el tiempo.
Inauguración Gio bat: 10 de enero de 2015 20:00h | c/ Dos de mayo 19, Bilbao
Intervención inaugural, a cargo de Manu Uranga de GIO BAT, fase de relación de inquietudes y reflexiones del proyecto de largo recorrido que, con el mismo título, ha ido desplegando el artista (Gio bat-Zabala, Gio bat-Txitxarro y Gio bat-Bulegoa z/b).
GIO BAT parte de un elemento fijo: un espacio concreto (situado en calle Dos de Mayo 19) al que en esta ocasión se le añade una dinámica de incorporación conformada por la participación disruptiva e intermitente de artistas que colaboraron en fases anteriores. Se trata por lo tanto de un cuerpo de acción-intervención temporalmente diseminado, con la idea de focalizar las relaciones de producción que sustentan toda práctica, más allá de la cuestión colaborativa o de la lógica comisarial.